-
Dirección de correo: correo@endeandina.bo
- INICIO
- NUESTRA EMPRESA

info
Problemática
El resultado de la política asumida por la empresa privada en gestiones pasadas, por la que no se realizaron inversiones en el parque de generación y transmisión del país, llevó a que el margen existente entre la oferta y la demanda se reduzca peligrosamente y afecte la confiabilidad de suministro de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
question_answer
Solución
Es en este contexto que ENDE ANDINA nace ante la necesidad de garantizar la seguridad energética en el SIN. La oportuna detección de este desbalance energético, generó una reacción acertada en las esferas gubernamentales con el objeto de hacer frente al problema que se visualizaba. El riesgo de una insuficiente oferta y déficit en el suministro no había desaparecido, requiriéndose acciones de inmediata ejecución.

ACERCA DE NOSOTROS
ENDE ANDINA S.A.M. fue creada a través del Decreto Supremo N° 29224, promulgado en fecha 09 de agosto de 2007, autorizando la fusión de la empresa Estatal "Empresa Nacional de Electricidad" (ENDE), del Estado Plurinacional de Bolivia y la Empresa PDVSA BOLIVIA S.A., filial de PDVSA de la República Bolivariana de Venezuela, con una relación accionaria porcentual de 60/40, respectivamente, siendo el objeto realizar actividades de generación, interconexión, comercialización y transmisión asociada a la generación. En diciembre de 2007, se suscribió el Acta de Fundación de la Empresa, para, posteriormente, realizar la inscripción en los registros de escrituras públicas, en la ciudad de Cochabamba - Bolivia. Ambos socios acordaron que la sociedad de economía mixta, tenga como primer objetivo el proyecto de construcción e instalación de la Planta Termoeléctrica Entre Ríos, ubicada en la localidad de Entre Ríos, Provincia Carrasco.

NOTICIAS DESTACADAS

La Paz, 15 ago (Prensa Latina) La Inversión Extranjera Directa en Bolivia alcanzó 53 millones de dólares en el primer trimestre del año, superior a los 16 millones registrados en igual periodo del pasado año, destaca hoy un boletín institucional.

Con la aprobación de cuatro decretos supremos para la ejecución de cinco programas de fomento a la producción agrícola y pecuaria de pequeños y medianos productores, el presidente Evo Morales garantizó una inversión de Bs 1.170 millones para el próximo quinquenio.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó que Bolivia demuestra un desarrollo económico “muy fuerte” e importante que se ve reflejado en diferentes indicadores sociales, en un escenario internacional “cambiante”.

El jefe de la diplomacia boliviana, Diego Pary, llamó a las organizaciones sociales del departamento de Potosí a defender la industrialización del litio ante “amenazas” de algunos partidos políticos que en sus programas electorales proponen la privatización de ese recurso natural.
NOTICIAS
Información Administrativa
Documentos
Ende Andina